MACIZO
DE O PINDO (Olimpo Celta), año 2.000
Este macizo está en la retaguardia
del todo, o al frente del nuevo mundo todo dependerá de donde se mire, para
nosotros casi es el fin del mundo pero lo tenemos muy cerca y lo que importa es
que siempre es un seguro para escaladas de una jornada, tenemos suerte de
contar con esta mole de granito rosáceo tan cerca de casa y ahora más que nunca
porque de momento no se puede viajar a otras regiones, tenemos trabajo atrasado
como repetir algunas rutas que no volví a escalar desde su apertura y ahora era
un buen momento de aprovecharlo y en eso andamos metidos.
Para empezar no podía ser otra que
la vía “Dile al Sol”, primera ruta abierta en esta vertiente de la montaña, aun
siendo corta es la más larga de todo el macizo 210 metros de longitud, para
Rubén y para mí fue un regalazo encontrar este diamante sin tallar pero de eso ya
nos encargaríamos nosotros, de tallarlo poco a poco.
Fue el año 2.000 en aquel momento
estaba un poco perdido sin rumbo y algo desmoralizado sin saber qué hacer,
estaba lesionado con las rodillas rotas y una larga recuperación por delante
hasta que Rubén aparece por mi casa, aquello fue la terapia que necesitaba para
recuperarme más rápido y pocas semanas más tarde nos vamos de expedición a la
pared, no es necesario conocer la montaña para diseñar una ruta, conforme
ascendemos la pendiente de bloques hablando nos ponemos de acuerdo rápido por
la zona que queremos abrir, toda la pared estaba virgen así que daba igual la
línea a escalar.
Ahora lo mismo que aquel ya lejano
día tengo claro que ruta quiero escalar, será la primera apertura, “Dile al
Sol” después vendrán las otras que espero ir haciendo después de esta pandemia,
a lo mejor queda algún sitio para abrir otra nueva línea y ponerle un nombre
que recuerde esta situación tan absurda, se tarda algo más de 1 hora en
alcanzar la base que parece que esta tan cerca pero partimos de la playa y todo
por un terreno muy difícil, hay que bordear enormes bloques y pelear con la
vegetación un machete es eficaz para llegar pero eso no garantiza que sea más
fácil.
En la base recuerdo el día de la
apertura llevamos una tienda de campaña que montamos justo al inicio de la
ruta, disfrutamos una excelente puesta de sol por el cercano Finisterrae y una
magnifica y estrellada noche, íbamos con la ilusión de 2 novatos y en cierto
modo lo éramos, para Rubén creo que fue su primera apertura importante y para
mi reencontrarme con la roca y con Galicia donde aún no tenía escalada alguna.
Es mucho decir teniendo en cuenta el día que
tuvimos que soportar, calor sofocante sin una pizca de viento roca caliente y
una aproximación previa que ya nos deja muy tocados con casi 2 horas para
ascender los malditos 350 metros de desnivel en una ladera caótica con
muchísima vegetación, sin un camino claro en el que solo nos queda adivinar
cada paso que damos entre tocones de madera quemados y toxos de media altura en
conjunto y por momentos parecía más una selva impenetrable que el típico monte
gallego, enormes bloques de granito eran el aderezo que faltaba para una buena
paliza, subir, bajar, rodear, después de esto aún queda una semana por delante para sacar todas las espinas y recuperarse de los arañazos de piernas y brazos.
Pues para allá nos vamos sin tener nada claro
de poder rematar la ruta porque el horario no era nada bueno, con la pared
orientada al oeste y empezando la escalada a las 14’30 h., sabíamos lo que nos
esperaba, aunque no tanto. Desde su apertura no había vuelta a repetirla, hice
otras escaladas a dcha., e izda., en la misma pared pero sin repetir ninguna de
ellas, no estoy muy seguro pero con lo que vimos en la pared aun creo que esta
ruta estaba sin repetir y la verdad es que casi me alegra el detalle porque
continua siendo el mismo diamante en bruto de la primera vez sin las
aglomeraciones de otros lugares, Dile al Sol seguirá siendo un lugar de
aventura y en la que hay que ir con mentalidad aperturista, siempre que
consigamos llegar a la base.
La ruta se encuentra semi equipada pero
tampoco es necesario mucho más, los puntos delicados están protegidos la
entrada por la variante con un paso de V+ puede ser el punto más delicado ya
que el primer seguro se encuentra a unos 4 metros después de un paso en
adherencia pero siempre tenemos la entrada original, otro paso delicado es la
fisura de salida del 3º largo pero se pueden colocar varios friends y en la
placa hay colocados varios spit, en general la ruta es segura pero si contamos
el ascenso y el descenso será una jornada muy interesante.
Cuando repito alguna de las rutas que consigo
abrir hace años vuelven las emociones y en ocasiones también los miedos que
sufrí para superar algunos tramos, esta ruta después de 18 años que pasaron desde
su apertura para mi seguía teniendo su complejidad tal vez más porque el nivel
que tengo en la actualidad es inferior que en aquellos años y sabía que por los
tramos de adherencia lo pasaría mal, es una técnica de escalada que se me da
fatal y con la poca equipación que tiene seguro que dudaría en más de una
ocasión pero no es difícil ya que no supera el IV+, para mí solo es cuestión de
cabeza.

Al final conseguimos la escalada sin
problemas y mejor de lo esperado, pasan los años pero nunca perdemos las
ilusiones, con esta excursión quedan ganas para más visitas así que espero
regresar sin tener que pasar tanto tiempo, un amigo está completando una guía
de escalada y no pude colaborar mucho ya que los recuerdos y las reseñas se
pierden, con estas visitas al menos espero ayudar a identificar las rutas y
volver a reseñar con dibujos nuevos cada línea, veremos si soy capaz de
hacerlas.