COMENTARIO DE UNA BONITA ACTIVIDAD:

HISTORIA DE UNA EXCURSION:
Pero finalmente la conseguimos y después de dejar la ruta “Pata Negra” en la cima sur y viendo que el horario era bueno, intentaríamos ascender otros picos en el circo del Cerreu por sus rutas normales, Torre de la Pardida, Pico Boada, Tiro del Oso, Torre Bermeja el Torre Cerreu, alguno de ellos podría caer, completando así una buena actividad montañera. Todas estas cumbres ya la hice hace años y pensé que podríamos repetir alguna de ellas.
No había otra que
descender al refugio a descansar y pensar en que hacer al día siguiente o
podíamos intentar aprovechar la tarde y escalar algo en la Este del Urriellu, esto
se vería al llegar al refugio y ver de qué fuerzas y ganas disponíamos. A la altura de
la Horcada de la Arenera, vimos una torre que nos llamo la atención, era el Diente
de Urriellu, una corta escalada que nunca tuve en consideración porque creí que
no merecía la pena el esfuerzo para tan poco, pero la aguja adosada es otra
cosa, era un pequeño reto y pensé que merecía la pena al menos intentarlo,
además con toda la tarde por delante, aun podíamos divertirnos un poco.
Intentaríamos ascender directamente por la fisura que baja vertical desde la brecha norte que separa el Diente de Urriellu y la torre adosada, pero estaba desplomada y rota, tampoco tenía intención de estar mucho tiempo peleando por ella, no apetecía mucho después de la escalada al Neverón, un poco más abajo hay una canal que podría escalarse, así que después de comer empezamos.
No tenía idea si la canal estaba ascendida anteriormente, aun así seguimos la línea vertical que podía llevarnos al hombro Nor/Este, fue más difícil de lo esperado pero pudimos solventarlo bien, en la cumbre vemos un descuelgue orientado hacia la pared Sur, se que al menos hay 3 rutas al Diente de Urriellu, una de ellas es el fácil espolón este y dos más por la sur, pero desconocía si la vertiente norte tiene alguna otra ascensión, pero eso nos daba igual, ya en la cumbre me dispongo a realizar la escalada de la aguja adosada, que al fin y al cabo era lo que nos trajo hasta aquí.
Desciendo hasta la brecha pero veo pocas
posibilidades de un ascenso seguro, esta todo muy roto, pero descubro una fisura que
me ayuda a superar el tramo, la llegada a la cresta y más tarde a la cima fue
como una pequeña conquista que disfrute de lo lindo. Fue un buen día de
escalada, que cerramos con esta guinda, la apertura en el Neverón de Urriellu,
“Pata Negra” y esta pequeña torre, no sé si ya fue escalada anteriormente pero
que llamaremos “Paranoia”, descendemos al refugio satisfechos y pensando ahora si en
lo que haríamos la próxima jornada.Intentaríamos ascender directamente por la fisura que baja vertical desde la brecha norte que separa el Diente de Urriellu y la torre adosada, pero estaba desplomada y rota, tampoco tenía intención de estar mucho tiempo peleando por ella, no apetecía mucho después de la escalada al Neverón, un poco más abajo hay una canal que podría escalarse, así que después de comer empezamos.
No tenía idea si la canal estaba ascendida anteriormente, aun así seguimos la línea vertical que podía llevarnos al hombro Nor/Este, fue más difícil de lo esperado pero pudimos solventarlo bien, en la cumbre vemos un descuelgue orientado hacia la pared Sur, se que al menos hay 3 rutas al Diente de Urriellu, una de ellas es el fácil espolón este y dos más por la sur, pero desconocía si la vertiente norte tiene alguna otra ascensión, pero eso nos daba igual, ya en la cumbre me dispongo a realizar la escalada de la aguja adosada, que al fin y al cabo era lo que nos trajo hasta aquí.
La mañana siguiente madrugamos, queríamos hacer 2 escaladas más, había que correr porque esa misma tarde había que regresar a casa, el primer objetivo no era otro que el Picu Urriellu, mi amigo Ramón quería escalar por primera vez de primero en la tapia, nos dirigimos a la sur para ascender la Directa de los Martínez, la hizo con rapidez y soltura, algo que ya me imaginaba dado el nivel que tiene, descendemos rápido y nos dirigimos a un pico próximo donde hace unos años había escalado parte de la fisura que ahora pretendía repetir, por eso decidí regresar y ver si aun continuaba limpia.
Fue muy agradable y sobretodo emocionante llegar al último punto donde Iñaki y yo escalamos esta fisura, en aquella ocasión la intención era hacer la primera repetición de una ruta que a finales de la temporada anterior habían abierto unos escaladores madrileños, pero nos equivocamos por unos 100 metros, cuando nos dimos cuenta del error rapelamos desde un puente de roca y reanudamos las escaladas previstas mas tarde.
Ahora casi 28 años más tarde, vuelvo a la misma fisura y veo que aun sigue inalterable, fue un alivio ya que esto nos daba la opción de abrir una nueva ruta, al final conseguimos escalar la fisura llegando a la torre adosada pero sin hacer la cumbre principal, tampoco importaba mucho y no teníamos tiempo para mas, había que descender y regresar a casa. La ruta se la dedico a mi amigo Iñaki Arregui, fue él quien me abrió las puertas, quien me enseño y me dio esta mentalidad aperturista, también por el recuerdo de aquel error y que ahora tanto tiempo después se transforma en la ruta que pudimos abrir aquel Mayo del año 1.987. La escalada también está dedicada a toda la Guardería del Parque Nacional de Picos de Europa, sigo conservando amigos a pesar de los años transcurridos. El nombre que le damos a la ruta es “El Guardaparques Volador”.
Así fue nuestro corto viaje
de 2 días a Picos, 4 montañas, 4 escaladas, 3 aperturas, buen botín y sobretodo
creo que bien aprovechado, no son grandes rutas pero son escaladas validas, ahora toca esperar hasta la próxima visita, pero será difícil regresar
antes de final del verano, la ansiedad volverá a adueñarse de nosotros, pero no
queda otra que tener, paciencia y a esperar.