JUGANDO CON OLAS:
Para cualquiera que se acerque a ver el paisaje de Ortegal La
torre de A Lonxa es un privilegio disfrutarla desde la seguridad de la plataforma
del faro desde ese lugar nos ofrece todo su esplendor es un espectáculo de
naturaleza como pocos, a esa altura la torre queda por debajo unos cuantos
metros y nos deja ver todo su recorrido, pero llegar a la base de la Torre de A
Lonxa sí que ya es una gran aventura, si además lo hacemos con intención de escalar
una de sus rutas de acceso ya sería una pasada, basta decir que para alcanzar
su base hay que hacer un descenso largo y hostil, lo dijo por los arbustos con
pinchos, aquí le llamamos toxos, silvas etc. y lo cierto es que esta pared se defiende
bien para cualquiera que intente llegar, sean pescadores, mariscadores o
escaladores para todos el descenso es un buen desafío y parte importante de la
aventura, después la elección de la ruta ya ira en consonancia con el nivel de
cada uno, Naturaleza Salvaje no es una ruta difícil pero no nos engañemos
porque tampoco es tan fácil y mas cuando la mar esta furiosa que ensordece y anula todos los sentidos pero su visión nos atrae como un imán.
Ya fuimos hace varias semanas fue el 27 de junio pero en aquella
escalada un friends se queda atascado y perdimos demasiado tiempo en intentar
recuperarlo, lo que nos obliga a retirarnos por la misma ruta, al final el
friends se quedó en la fisura formando parte de la ruta sin poder hacer nada
por retirarlo, pero en esta 2ª ocasión llevamos los artilugios necesarios para recuperarlo
y consigo sacarlo, esto también fue una buena excusa para regresar de nuevo a
Naturaleza Salvaje.
Durante esta repetición aprovechamos para dejar instalados dos
seguros nuevos ya que la ruta estaba limpia, espero que esto anime a otras
cordadas y desde luego les aliento a probarla solo un pequeño pero, la retirada
desde la 1ª reunión si tenemos problemas para continuar es algo dificultosa
porque nos lleva directos por los desplomes de inicio pero no es tan difícil
alcanzarla así que tampoco será un gran inconveniente llegar.
El inicio es fácil de localizar solo hay que descender la vira
por la derecha de la torre que recorre casi toda su base hasta su extinción
allí veremos las gradas que van ascendiendo en diagonal hasta la 1ª reunión,
después la ruta continua más directa hasta la brecha norte y pocos metros
después cumbre por la otra vertiente, todo el recorrido es mantenido sobre una
roca magnifica, muy aérea en ocasiones podemos disfrutar de la rompiente muchos
metros más abajo pero ya a salvo de sus salpicaduras, para mí la salida de la 2º largo es especial y nada complicado un pequeño desplome que podemos proteger
con un buen pico de roca así que llevar varios cordinos ya que el efecto del
mar puede dañar los que ya hay colocados y este del pico de roca seguro que el
viento se lo habrá llevado.
El primer largo es un juego divertido con las olas y una
carrera para no mojarte, que viene la ola chuzas para arriba por lo que hay que
escoger el momento idóneo para llegar a la base y entonces empezar a trepar rápidamente,
si llegas tarde te mojas y por supuesto hay que hacerlo con la marea baja, si
conseguimos llegar con la baja mar podemos rapelar hasta la base, unos 20
metros, pero no aconsejo retirar la cuerda por si acaso aquí la mar es muy traicionera
y nos puede dar un buen susto creo que lo mejor es hacer un descuelgue y
hacerlo asegurado por arriba, después de jugar con las olas iniciamos el
ascenso por una fisura los primeros metros siempre estará mojada V, tramos de
lapas y verdín que complica el ascenso V+, en esta ocasión me cuesta mas de lo normal ya que también había algunas algas, continua la fisura ahora con la
pared en la espalda que nos sirve de apoyo en algunos momentos, diedro V, la
dificultad va decreciendo pero nunca baja del IV+ hasta llegar de nuevo a la
grada.
Es un largo interesante que no podemos dejar de probar, después
reanudamos la ascensión del 2º largo por unas repisas ascendentes hacia la
derecha, IV, IV+, en travesía hasta situarnos en la base de la fisura/canaleta, IV+, después alcanzamos la reunión tras superar un pequeño murete de V-.
salida en fisura fina y difícil si la hacemos de forma directa V, lo mejor es salir a la
dcha., por un pequeño desplome V+, el paso es aéreo pero mucho más bonito y lo
podemos proteger con el pico de roca mencionado, un tramo de IV+ hasta llegar a
la base de la canal / diedro y afrontar el paso clave de la ruta, un muro vertical que nos da 2 opciones, por la izda, o tirar directos por la fisura en ambos casos la dificultad no baja del 6a, la salida es un poco aparatosa agarrándose a un bloque que sobresale y asegurarnos al cordino del bloque empotrado, continuamos por la canaleta fácil III+/IV, hasta alcanzar la base de la chimenea final V+, que también podemos optar por hacerlo por varios sitios.
Con ello alcanzamos la brecha nor/oeste, aquí podemos instalar una reunión a causa del rozamiento, durante la primera ascensión lo hicimos pero ahora podremos alcanzar la reunión colgada pocos metros mas arriba, ya solo
falta el tramite final IV+ por un tramo de liquen reseco pero que podemos
evitar si vamos más a la dcha., y salir por la vía Pilar Atlántico, nor/oeste.
Fue una gran actividad en un gran lugar, Naturaleza Salvaje
total para dar y tomar el que quiera disfrutar de la escalada y del entorno ya
sabe dónde encontrarlo, en esta ocasión nos desplazamos en moto lo que suponen mas de 400 kilómetros ida y vuelta solo para hacer los 90 metros de escalada, pero fue
un placer y mereció la pena.