CABO ORTEGAL - TSUNAMI:

Tsunami, Es la 3 ruta que consigo abrir en este formidable tótem granítico, detrás de Naturaleza Salvaje y Pilar Atlántico, en esta ocasión regreso a la pared nordeste, esta vertiente es la más fría y sombría pero tiene varias líneas accesibles para lograr alcanzar la cima de la torre, al menos es lo que parece si la observamos desde el faro, esta nueva ruta tiene una dificultad moderada, máximo 6b+, en general es fácil de proteger, solo el 3º largo por la salida (Subiela), queda protegido con parabolt.
La nueva escalada llevara el nombre de “Tsunami”, durante la 1ª tentativa coincide con el fatídico terremoto y posterior tsunami que arraso parte de Japón, fue un viernes 11 de marzo de 2.011, poco falto para ser viernes 13, con esta ruta quisimos homenajear a las víctimas de aquella catástrofe, ofreciendo en su memoria la ruta de escalada, aunque fuese a miles de kilómetros y quizás nunca sepan que aquí queda esta bonita y difícil escalada para recordarles.
Hace unos días escribía en mi libreta de notas, (cuaderno de bitácora), o algo parecido, lo mal que estaba pasando la temporada, sin aperturas interesantes ni siquiera alguna ascensión curiosa, a acepción hecha de las rutas del reto “30 años rompiendo uñas”, que no estuvo nada mal pero que no es suficiente para calmar la insaciable sed de escalar de toda una temporada, el año camina irremediablemente hacia el invierno y el mal tiempo ya podría impedir hacer algunas aventuras, al menos de roca, menos mal que hace unos días consigo finalizar esta apertura que se resistía desde hacía varias temporadas, bien es cierto que no le dedicaba el tiempo suficiente, de otra forma ya estaría acabada, a pesar de esta apertura, seguirá siendo una mala temporada. Tsunami es una ruta corta y difícil, podría considerarse como una escalada deportiva más si no fuese por la ubicación en que se encuentra.
La torre de A Lonxa, (Cabo Ortegal), un lugar único y espectacular como pocos, es un tótem granítico bestial que emerge vertical de las profundidades marinas elevándose más de 100 metros sobre el nivel del mar, aun así queda empequeñecida si la comparamos con los impresionantes acantilados de A Capelada con más de 600 metros de altura que tiene a sus espaldas, son los acantilados más altos de Europa Occidental.
Es una ruta interesante y queda bien protegida
tanto para su escalada como para el descenso, si queremos hacerlo hacia esta
vertiente y alcanzar la vira nor/este, es una escalada mantenida y difícil
sobre todo los 2 últimos largos si optamos ir por la variante de la derecha,
(Subiela), la salida original por la izda., es más fácil y menos mantenida,
escalada muy recomendable si lo que buscamos es aventura, deporte y paisaje.
2º largo, llegando a la reunión, 1º intento en 2.011. |
La ascensión comienza en la vira inferior Nor/Este,
descendemos hasta
situarnos en la vertical del diedro, antes de iniciar la escalada podemos complicarnos y alargar un poco mas descendiendo hasta la
plataforma que esta 20 metros más abajo, para ello hay que ir hasta
la base de la pared, muy cerca del agua, es importante que la mar este en calma
y con bajamar, caso contrario tenemos que olvidarnos del asunto,
la primera vez que lo hicimos fue desde la misma línea del agua, con la mar tranquila, algo inusual en este lugar, en esta
ocasión la cosa cambia, mar de fondo con olas de 4 metros tenemos que olvidarnos siquiera intentarlo.
2º largo, tramo de 6a. |
![]() |
Reseña de la vía Tsunami |
Si la decisión es continuar
por la ruta original seguimos la fisura hacia
la izda., salida de reunión en fisura V+, alcanzamos rápidamente la vira
herbosa III+, continuamos hacia la izda., hasta alcanzar una terraza fácil para
llegar la reunión del espolón, de allí haremos cumbre por la vertiente contraria,
oeste vía original protegida con cuerda fija, otra opción es continuar directos
por la fisura, IV+, 6ª, V, saliendo por el tridente, 2 pequeñas agujas justo
por encima de la reunión del collado y cima en 20 m., de escalada.
La ruta fue abierta en
varias temporadas, en los diferentes intentos de apertura participaron, Ramón
Figueira, Alberto Baamonde, Guille Beiro Carou, Alva, Manzanedo, Germán Torrado
y yo.
![]() |
Puesta de sol en Cabo Ortegal |