domingo, 29 de enero de 2012

Urriellu, enero 2.012

http://www.youtube.com/watch?v=crYPOnbVeqA


La vega de Urriellu no era el destino inicial, pero las condiciones climáticas y algún imprevisto, como tener el teleférico de Espinama cerrado, nos hace cambiar de planes, el objetivo era hacer la cresta del Madejuno, Tiro Llagu y continuar cresteando hasta el Llambrion, intentando hacer los máximos picos posibles. Pero no pudo ser y hubo que cambiar de planes, había que aprovechar el viaje e intentar alguna ascensión fácil. La zona de Cabrones podría ser un buen sitio, allí podríamos ascender el Neveron de Urriellu y tal vez el Cerredo, pero la nieve blanda, hasta 30 cm., y la poca consistencia no nos deja subir mas allá de la base del Neveron, aprovechamos para sacar alguna foto y regreso.


No habíamos contado con la nevada del viernes, también el sábado por la noche cae un poco, pero fue una bonita excursión y una buena pateada, abriendo huella, hay que dejar que asiente bien la nieve y si podemos volveremos a intentar el Madejuno.



miércoles, 26 de octubre de 2011

¿ QUE PASOU AQUI ?

 http://www.outdooractual.com/

¿ A QUIEN ME RECUERDA ?

De haber terminado la ruta, “Argentino y el Villareto”, durante el primer intento del mes de junio, días 8 y 9, casualmente habría coincidido con la misma fecha de otras aperturas muy importantes para mí, fue en los Andes en el 2.008, aquellas  aperturas se realizaron en el monte Choquezafra, (5.264 m.), la coincidencia de ambas aperturas durante esa expedición, habrían sido una simple casualidad, sin embargo la fecha si coincide con la apertura de otra ruta importante y en el mismo Picu Urriellu, la vía “Sagitario”, hace ahora justamente 26 años, hay es nada. 

domingo, 23 de octubre de 2011

"Argentino y el Villareto"





UN SUEÑO COMPLETO, UNA ESPINA MENOS. Cuando inauguramos la vía “El Quijote” en la vertiente Este del Urriellu, (2.005) no quedé satisfecho con la finalización de la ruta en la base del gran desplome, (Nicho Cervantes), siempre que puedo y las circunstancias dejan me gusta rematar las rutas que consigo abrir en la misma cumbre, pero en aquella ocasión no pudimos hacerlo como era nuestro deseo, tanto Pablo, Rubén como yo, no pudimos rematarla y lo intentamos pero al llegar a la panza no pudimos superarla, escalada difícil y técnica, que requería tiempo para superarla y no disponíamos de ese tiempo tan necesario, se nos hacia tarde y aun había que descender, finalmente la ruta comparte terraza con“ de la que vas plass”, vía por la que saldríamos ese día a cumbre, pasan 5 años de aquella apertura y lo vuelvo a intentar el pasado año, pero solo consigo escalar unos pocos metros mas, llegando hasta un minúsculo puente de roca del que me descuelgo.

A la tercera fue la vencida pero también surgieron algunos problemas y muchas dudas que a punto estuvieron de volver hacer fracasar este nuevo intento, la rotura del mango espitonador ya en el primer anclaje que intento colocar deja en el aire este nuevo intento , continuar o dejarlo para otra ocasión, sigo adelante con lo que tengo en la bolsa, tan solo algunos buriles los coper caseros que siempre llevo conmigo y aprovechar los puentes de roca que pueda, esa seria toda la protección posible, así que “prohibido caerse”.

El muro se ataca por un tramo de roca magnifica, buenos agarres pero que duran poco, demasiado poco para mi gusto, justo debajo de la panza un respiro para reflexionar y poder afrontarlo con ganas, el muro de minúsculas hueveras donde los ganchos se hacen imprescindibles, supero los buriles colocados la pasada temporada y alcanzo el puente de roca, ahora viene lo que desde abajo parecía tan bueno, la fisura vertical a mi izd., casi al alcance de la mano, pero antes otro buril y un plomo casero, zona difícil y estresante hasta alcanzar la fisura de la reunión a 30 m.
La tirada siguiente parece mas asequible continúa la fisura vertical pero de inicio es muy fina y apenas entran los dedos, se supera en bavaresa, buen lugar para un clavo de seguridad, poco a poco la fisura se ensancha y los agarres mejoran, los friends entran a saco y encuentro varias piedras empotradas que utilizo como puentes de roca, tramo espectacular, escalada atlética y muy aérea, los largos pueden ser el tramo mas difícil bonito y mantenido de toda la Este, superado el largo alcanzamos el bloque superior y la grada de la reunión, 10 metros mas de escalada, la cima oriental.


Espero regresar la próxima temporada, sobretodo para equiparla mejor aumentado la seguridad y poder disfrutarla de nuevo, es una buena opción para aventureros que quieran alcanzar la cima del Picu por una ruta comprometida, aquí van varias opciones: Quijote + El Argentino y el Villareto, también por cualquier ruta de la pared Este continuando por la zona superior de El Quijote, o escalar “de la que vas plass”, completando así una gran y buena actividad.

viernes, 21 de octubre de 2011

Una deuda pendiente






A SOLAS CON EL SILENCIO



Es poco habitual estar a solas en una montaña tan imponente como es el Naranjo de Bulnes, los días 17, 18 de octubre toda ella lo fue para nosotros, al menos lo fue durante unas horas, el 18 por la tarde se suma otra cordada también por la este, pero la casi exclusividad de este hecho significaba mucho, la sincronía con la montaña, el sentimiento, las sensaciones, son maneras diferentes de exteriorizar cada uno lo que siente, por otro lado siempre está el temor de algún accidente, en estas condiciones nadie podría ayudar, pero quien piensa en eso, nosotros vivimos ese momento a solas con la naturaleza, a solas con el silencio.

Parecía un día cualquiera de verano, escalada en manga corta, sin brisas, sin prisas, fueron días como pocos, esperábamos frio y viento, pero fue una agradable sorpresa este calor, fue un regalo y como tal lo recibimos haciendo lo que nos gusta, escalar.

El 18 consigo mi ruta numero 17, la segunda para el amigo Ramón, pero eso poco importaba, tampoco pensaba en ello había otros motivos y sensaciones nuevas, el encuentro con la montaña después de mas de 2 años sin una apertura en la montaña, el encuentro con viejos amigos el día de la marcha de regreso, vuelvo la mirada y observo como el Picu se va cubriendo de niebla, empezaba a llover un poco había que darse prisa, pero aguanta bien la marcha y justo cuando empezamos nuestro viaje de regreso ya no para de llover, es como si quisiera colaborar con este momento .

lunes, 6 de junio de 2011

BUEN COMIENZO

NO HAY DOS SIN TRES

En mayo mi amigo Alberto y yo conseguimos la apertura de varias rutas en Picos, pero este no era el plan inicial que teníamos previsto para la excursión, las cosas cambian según el día que se tiene, aquellos días tampoco fueron buenos climatológicamente hablando, menos el 16 de mayo cuando ascendemos el Pico Honfría y conseguimos la apertura de, “La Belleza de lo Simple”, los 2 siguientes el clima fue una amenaza constante, pero se mantuvo estable y la tormenta no llego a caer, la niebla y el viento fueron la compañía no deseada pero sin molestar en exceso.


Al igual que el tiempo que aguanto bien, nosotros también mantuvimos el tipo ganando la partida al conseguir la escalada de 2 nuevas rutas, Plan B en Peña Castil y Malosera en el Colmillo de Castil, la vía Malosera no es una ruta larga pero tiene su encanto y fue la 3ª ruta que conseguimos estos días, lo lógico es regresar a casa con 1,ó 2, pero el viaje resulto bueno, tan bueno que recargamos sobradamente las pilas regresando a casa llenos de motivación, ya espero con ansiedad la próxima excursión a Picos, aun no hay fecha para hacerlo, posiblemente será durante el mes de agosto, pero como siempre todo dependerá de la climatología, del trabajo, del compañero y como no, de la familia.

sábado, 28 de mayo de 2011

PEÑA CASTIL


COLMILLO DE CASTIL
http://www.youtube.com/watch?v=_E-IehguAc0



No hay 2 sin 3, un buen dicho, así que a la mañana siguiente y otra vez con amenaza de tormenta ya pensando en la retirada y el viaje de vuelta, aun nos dejo el tiempo suficiente para atacar esta pequeña aguja en la base de la pared de Peña Castil, desconozco detalles de ascensiones anteriores, ya que no vimos nada en la cima para rapelar, nosotros dejamos 2 descuelgues para el que quiera repetir, la escalada fue corta, unos 50 m., por la vertiente oeste con un paso de V- lo peor es la roca y el descenso, hay algunos tramos de bloques inestables, pero lo mejor es la sensación de estar donde nadie piso anteriormente, con una dificultad de D.Inf, puede hacerse en poco más de 30’. Escalada el día 18 de mayo de 2.011 por Alberto Miguez y Andrés Villar

miércoles, 25 de mayo de 2011

PEÑA CASTIL 2.444 m.


http://www.youtube.com/watch?v=ZFJeheiOKRE




PLAN B:

Después de la ruta abierta el día anterior en el Pico Honfría, “La Belleza de lo Simple”, nos acercamos a otra montaña cercana en la misma zona. Con tiempo inestable, nubes bajas y cielo cubierto, nos obliga a mirar de reojo una posible retirada a causa del mal tiempo, aun así quisimos probar, Peña Castil 2.444 m., la vertiente del valle de las Moñetas, Sur/este impresiona mucho una vez en la base, es una gran mole que no sabes por dónde empezar, la pared ya fue objeto del deseo hace varios años pero no tuve ocasión de probar hasta ahora, la montaña da para mucho, la pared Este es una formidable muralla que nos lleva después de más de 400 m. a una cima enorme, en la pared hay una fisura en la vertical de una canal que sería buena opción de abrir alguna ruta, pero no contaba que ya estuviera picada, desde la base se observa una reunión colgada a unos 40 m., así que hay que decidir qué hacer, lo mejor fue optar por el “Plan B” algo mas a la izd., por esa zona hay otras fisuras más difíciles pero que eran la única opción posible en ese momento, quería escalar algo nuevo y no teníamos otras elecciones próximas, la escalada se desarrolla en un gran ambiente y aunque la lluvia fue una amenaza constante nos dejo rematar la ruta.



Las primeras tiradas son por una roca magnifica, pequeñas hueveras verticales en el muro inicial pero con pocas posibilidades de protección me recuerdan a Fresnidiellu, bordeando el desplome por la base superamos los 3 primeros largos, los mas técnicos y espectaculares, el 4º largo ya entramos en la canal, se van superando tramos fáciles en gradas con hierba y varios muros verticales que ponen la emoción hasta la cima de la montaña, en general la ruta es fácil de proteger, mucha fisura, ideal para los friends, también varios clavos son importantes en algunos puntos, los puentes de roca quedaron equipados.



Castil es una montaña importante en Picos, muy accesible desde las Vegas de Aliva y Pandebano, con muy buenas esquiadas invernales ya lo hice en varias ocasiones pero aun no había escalado por sus paredes.

http://www.youtube.com/watch?v=ZFJeheiOKRE

lunes, 23 de mayo de 2011

LA BELLEZA DE LO SIMPLE

PICO HONFRIA, 1.609 m.
En este viaje no esperaba hacer grandes cosas, solo reconocer un poco el terreno y descubrir alguna cosita para más adelante intentar alguna escalada, las oportunidades que tengo de viajar a Picos no son tan frecuentes como quisiera, así que las que tengo procuro aprovecharlas.
Hace años y poco después de abrir las primeras rutas en Fresnidiellu nos fijamos en otras paredes vecinas en apariencia tan buenas como la misma pared Este de esa montaña, La Peñe Robre, la Recuenca, Cuetu´l Ubre, etc. eran paredes similares y que también estaban en la agenda para hacerle una visita, pero pronto fueron quedando en el olvido y eclipsadas por las rutas que abríamos Fresnidiellu quedando rápidamente en el olvido y en el fondo del baúl, El Picu Fresnidiellu era espectacular, buena roca, buena aproximación, lo tenía todo, entonces, “porque cambiar . Después de unas ascensiones y travesías invernales del pasado año por la zona del Escamellao y Valle de Moñetas, de nuevo me vuelvo a fijar en esta pequeña montaña y pensé que podría intentar algo por la zona este mismo año.
El pico Honfría 1.609 m., es una modesta cima que destaca solitaria en la ladera de sus hermanas mayores, viéndose empequeñecida y a la sombra de Los Horcaos Pardos 1.846 m., y Cabeza de las Moñas 2.067 m., pero tiene a su favor el elegante espolón Sur/Este que destaca sobre ellos como de una gran proa de barco se tratara, hace años ya nos fijamos en su peculiar y atractiva forma. Con lo atrayente que es este espolón, suponía que ya estaría picado y que posiblemente encontraría la ruta abierta, así que no fui con idea de abrir como en otras ocasiones, pero por si acaso y siempre previsor llevo en el fondo de mi mochila algunos clavos y cordinos, “por lo que pueda pasar. La ruta fue excepcional, lo fueron los 3 días que pasamos en Picos, no solo escalamos esta montaña, al día siguiente ascendimos la Peña Castil 2.444 m., allí abrimos dos nuevas rutas, la vía “Plan B”, con 400 m., y posiblemente una primera ascensión a la aguja que se encuentra en la base de la montaña, digo posiblemente porque no encontramos nada en la pared, tampoco había nada en la cumbre para rapelar, nosotros dejamos 2 rapeles, si alguien conoce alguna ascensión a esta pequeña aguja puede comentarlo y sacarme de dudas, de todas formas no es una ruta complicada, solo hay que tener atención a la roca, hay algunos bloques sueltos que son peligrosos. http://youtu.be/0gF4DvGCCE0 Pico Honfría, 1.609 m., --------- Vía “La Belleza de lo Simple”, 325 m, M.D.Inf. 4 h. Peña Castil 2.444 m., ----------- Vía “Plan B”, 400 m. M.D.Sup. 4’30 h. Aguja Castil --------------------- Vía “Malosera”, D.Inf. 50 m. 0’30 h. La actividad fue realizada por, Alberto Miguez Baamonde y yo, durante los días 16, 17 y 18 de mayo 2.011.