Esperaba con ansiedad la llegada del nuevo invierno, también
que nos regalara con unos días aceptables, quería ir antes de las Navidades con
el invierno recién iniciado o si no fuese posible antes de final de año , las
dos fechas me atraían por igual pero al final fue a primeros de enero, también me encantaba la idea de abrir esta
nueva ruta en época invernal, pero tenía que ser lo antes posible hay otros
planes para el invierno y no quería acumular ni dejar la agenda tan apretada porque
era posible que al final no saliera nada, así que arreamos para el monte en la
primera oportunidad que nos da la méteo, los días son cortos pero también lo
era la ruta que queremos hacer por eso esperábamos ascenderla en pocas horas, la
montaña pone la buena orientación para una escalada invernal al sol y nosotros las
ganas de escalar, eran motivos suficiente para ir a comer el turrón al
Urriellu, en este caso a comer piedra solo esperaba hacerlo con las manos no
con los dientes, de abrir la ruta seria la 3ª apertura invernal a la montaña
algo que motivaba todavía aún más, pero esto eran solo suposiciones y sueños y
que podrían convertirse en pesadilla de no poder con ella, llevo 1 año esperando y podría suceder cualquier historia, aun estaba por hacer
porque de momento solo era un proyecto escrito en un papel.
Esperaba ver en el refugio a alguien más, unos 6 vehículos
aparcados en Pandebano presagiaban un vivac muy poco acogedor, pero me
equivocaba porque estaba vacío solo algunos paseantes disfrutando del caluroso
día y de la montaña, llegamos primero al vivac las 2 cordadas que venían detrás
llegaron algunos minutos más tarde no llegaron más inquilinos estos días así que nos acoplamos bien. Al día siguiente y el madrugón que nos dimos hacemos el ascenso de la Celada a obscuras hasta que llegamos a la altura de la pared Este que ya empieza a clarear por la cumbre, llegamos a la base de la Sur en 1'30 h., son las 08'15 h. es muy temprano y aun no da el sol en la pared , esperamos hasta las 08'45 h. hace mucho frio pero no queremos esperar mas el frio seguirá un tiempo lo mismo que el sol tardara en calentar la pared, lo peor de todo son las manos un dolor increíble impide dar muchos pasos seguidos.
Día 2: 3 de enero
La pared sigue en sombra, el sol empieza a asomar entre el Carnizoso y la torre del Oso, sigue siendo muy temprano y la pared continua fría, la roca tiene que calentar poco a poco pero la paciencia de esperar no esta en mi vocabulario, lentamente comienzo la escalada, los primeros metros por una placa de V+ pero este tramo no da opciones de colocar ningún seguro, con el frio me lo pienso mas así que voy con tranquilidad.
La vía del Paso horizontal surca unos cuantos metros a mi dcha., esta fisura que escalamos también es muy accesible y vamos ganando metros rápidamente, después de 50 metros alcanzo una buena terraza que compartimos con la vía Amanecer Incierto, también nos aprovechamos de su reunión , es una tontería instalar una nueva 4 metros a la dcha., siendo un terreno tan fácil. el 2º largo tiene buena pinta salgo a la dcha. por un terreno fácil la canal se cierra hasta convertirse en espolón un murete vertical es lo más complicada para llegar a la 2ª reunión, ya estamos a mas de 90 metros de la base cerca del desplome e inicio de la vía Teogenes.
https://www.youtube.com/watch?v=VqrruZSigNM&feature=youtu.be
Tenemos por delante un canalizo fantástico, hasta aquí llevamos una buena y rápida progresión menos algunas paradas para calentar las doloridas manos, el tramo no supera el IV+ sigo por un terreno muy accesible, la roca empieza a estar algo más caliente, también el calor del sol ya lo empezamos a notar a pesar de ello el ambiente aun continua frio.
En este punto cruzamos la vía del Paso
Horizontal observo una vieja clavija unos metros a mi dcha., por un terreno
fácil, unos metros mas arriba tengo 2 opciones las 2 con magníficos canalizos con
una aseguración fácil, hay uno bueno a la izda., pero otro aún mejor a la
dcha., por cual tirar, valla dudas tan gratificantes, me decido por el de la dcha., para evitar mas arriba tocar la vía Amanecer, desde aquí son 2 largos
hasta el anfiteatro que liquidamos en poco menos de 1 hora, allí ya podemos dar por
terminada la escalada pero no la ascensión a la montaña, aún tenemos que llegar
a cumbre, no hay nieve la pared esta totalmente limpia, lo cierto es que nunca lo vi tan seco en enero.
Tenía ilusión por hacer de nuevo la cumbre con otra apertura invernal, los recuerdos se acumulan y volvían los momentos vividos con Salvi después de las escaladas y aperturas de las vías “De la que vas Plass” 1.988, primera apertura invernal a la montaña y “La Diosa Turquesa”, 1.990 , 3ª invernal, de aquella última foto habían pasado muchas cosas además de 28 años encima del cuerpo, esta nueva ruta será mi 3ª apertura invernal a la montaña y quería repetir el recuerdo del momento con la imagen de la virgen de piedra, pero un estúpido fallo al dejar la tarjeta de memoria de la cámara de fotos en casa lo impide, a pesar de la cantidad de ocasiones que ya estuvimos en la cumbre cada foto es diferente y nos sigue haciendo ilusión con ella presidiendo y compartiendo este momento tan feliz.
Después de 30’ en la cumbre saboreando la escalada empezamos el descenso, aquí arriba ya hay poco que hacer y sopla un poco de brisa aunque al principio no es molesto rápidamente se transforma en temporal y la sensación a pesar del sol es de mucho frio, en la cresta el viento nos sacude fuerte, vamos descendiendo con precaución hasta donde dejamos el material, nos preparamos para el descenso mientras unas pequeñas nubes van cubriendo el sol, pero ese detalle ya no importa nada.
El descenso lo hacemos por la vía “Amanecer Incierto”, perfecto y directo que nos deja muy cerca del material que dejamos en la base. Estoy muy feliz con esta nueva apertura invernal al Picu, ya son unas cuantas pero seguiré escalando esta montaña que me dio tan buenos momentos aunque sea disfrutándola de otra manera, espero no complicarme tanto la vida con ascensiones complejas aunque no puedo decir que será la última, eso nunca lo diré porque ya lo hice en alguna ocasión y no funciona, es como una enfermedad en la que puede haber recaídas y yo siempre estoy enfermito, como dice la chica del tiempo, de momento lo dejamos aquí.
La pared sigue en sombra, el sol empieza a asomar entre el Carnizoso y la torre del Oso, sigue siendo muy temprano y la pared continua fría, la roca tiene que calentar poco a poco pero la paciencia de esperar no esta en mi vocabulario, lentamente comienzo la escalada, los primeros metros por una placa de V+ pero este tramo no da opciones de colocar ningún seguro, con el frio me lo pienso mas así que voy con tranquilidad.
La vía del Paso horizontal surca unos cuantos metros a mi dcha., esta fisura que escalamos también es muy accesible y vamos ganando metros rápidamente, después de 50 metros alcanzo una buena terraza que compartimos con la vía Amanecer Incierto, también nos aprovechamos de su reunión , es una tontería instalar una nueva 4 metros a la dcha., siendo un terreno tan fácil. el 2º largo tiene buena pinta salgo a la dcha. por un terreno fácil la canal se cierra hasta convertirse en espolón un murete vertical es lo más complicada para llegar a la 2ª reunión, ya estamos a mas de 90 metros de la base cerca del desplome e inicio de la vía Teogenes.
https://www.youtube.com/watch?v=VqrruZSigNM&feature=youtu.be
Tenemos por delante un canalizo fantástico, hasta aquí llevamos una buena y rápida progresión menos algunas paradas para calentar las doloridas manos, el tramo no supera el IV+ sigo por un terreno muy accesible, la roca empieza a estar algo más caliente, también el calor del sol ya lo empezamos a notar a pesar de ello el ambiente aun continua frio.
Tenía ilusión por hacer de nuevo la cumbre con otra apertura invernal, los recuerdos se acumulan y volvían los momentos vividos con Salvi después de las escaladas y aperturas de las vías “De la que vas Plass” 1.988, primera apertura invernal a la montaña y “La Diosa Turquesa”, 1.990 , 3ª invernal, de aquella última foto habían pasado muchas cosas además de 28 años encima del cuerpo, esta nueva ruta será mi 3ª apertura invernal a la montaña y quería repetir el recuerdo del momento con la imagen de la virgen de piedra, pero un estúpido fallo al dejar la tarjeta de memoria de la cámara de fotos en casa lo impide, a pesar de la cantidad de ocasiones que ya estuvimos en la cumbre cada foto es diferente y nos sigue haciendo ilusión con ella presidiendo y compartiendo este momento tan feliz.
Después de 30’ en la cumbre saboreando la escalada empezamos el descenso, aquí arriba ya hay poco que hacer y sopla un poco de brisa aunque al principio no es molesto rápidamente se transforma en temporal y la sensación a pesar del sol es de mucho frio, en la cresta el viento nos sacude fuerte, vamos descendiendo con precaución hasta donde dejamos el material, nos preparamos para el descenso mientras unas pequeñas nubes van cubriendo el sol, pero ese detalle ya no importa nada.
El descenso lo hacemos por la vía “Amanecer Incierto”, perfecto y directo que nos deja muy cerca del material que dejamos en la base. Estoy muy feliz con esta nueva apertura invernal al Picu, ya son unas cuantas pero seguiré escalando esta montaña que me dio tan buenos momentos aunque sea disfrutándola de otra manera, espero no complicarme tanto la vida con ascensiones complejas aunque no puedo decir que será la última, eso nunca lo diré porque ya lo hice en alguna ocasión y no funciona, es como una enfermedad en la que puede haber recaídas y yo siempre estoy enfermito, como dice la chica del tiempo, de momento lo dejamos aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario